Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
El ministro puso en funciones a los titulares de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos

Miércoles 19 Febrero, 2020 en  y Salud Pública

El bioquímico Gastón Morán es el nuevo presidente de la ANLAP y en la vicepresidencia estará el economista Gastón Rodrigo Palópoli.

gines-anlap

(Ministerio de Salud de la Nación) Durante un acto en la sede la cartera sanitaria nacional, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, puso en funciones a las nuevas autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), que se encarga de articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en nuestro país.

“Ustedes son parte de un capital que tiene la República Argentina, un activo fundamental como la capacidad de hacer medicamentos y eso no es poco”, señaló el ministro González García al referirse a la fortaleza del país de contar con más de 30 laboratorios públicos.

“La puesta en funciones de las nuevas autoridades es algo que nos va a ayudar para que la agencia colabore en la recomposición de una política nacional de medicamentos y felizmente tenemos unos escalones hechos con ustedes, con las leyes que tenemos de prescripción por genéricos”, destacó González García.

 

El ministro agregó que “creemos que ustedes son uno de esos eslabones y con toda su potencia y por con la agencia como ente coordinador, vamos a poder armonizar el funcionamiento y la capacidad específica de cada uno para fortalecer lo que puede producir”, finalizó.

El flamante presidente de la ANLAP, Gastón Morán, es bioquímico, Magister en políticas públicas (Universidad Austral) y especialista en control de calidad de medicamento, además de estar diplomado en conducción de organizaciones sociales (universidad de San Martín).

En tanto el vicepresidente, Gastón Rodrigo Palópoli es economista y Magister en Farmacopoliticas (ISALUD). En su formación cuenta con posgrado en Evaluaciones Economicas en Salud: Aplicaciones en Farmacoeconomia (ISALUD), y es especialista en Economía de la Salud.

Mientras que el nuevo secretario del ANLAP, Nazareno Lujan Pernía Osuna, es licenciado en Ciencia Política y realizo un profesorado en docencia superior UTN. Además posee una Maestría en Desarrollo Local de la Universidad de Bologna. Italia.
Creada en 2014 por la Ley 27113 reglamentada por el decreto 795/2015 como ente nacional descentralizado en el marco del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) tiene por objetivo articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en nuestro país de forma planificada y centralizada por parte del Estado nacional.

En Argentina suman alrededor 30 laboratorios públicos que dependen de Nación, de provincias y de universidades nacionales.

Participaron del acto autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, y representantes de laboratorios públicos de todo el país.

 


NOTAS DESTACADAS
Una vez más CALILAB resalta los valores culturales, como ser: la pasión, la creatividad y el compromiso, valores que se reflejan en el trabajo de los bioquímicos.
En particular, 2 millones de muertes atribuibles al alcohol y 0,4 millones de muertes atribuibles a las drogas ocurrieron entre hombres.
Columna escrita por Ma. Agustina Leiro (MAT. 8343) - Lic. en Fonoaudiología del equipo GAES Amplifon.
Tras su reciente visita al centro de referencia de atención a enfermedades respiratorias, la Dra. María Teresa Barán acompañó el segundo gran suministro del mes al servicio.
NOTAS PUBLICADAS
Parkinson
El procedimiento se ha llevado a cabo en pacientes en otros lugares del mundo a escala limitada, pero la tecnología aún no está ampliamente disponible.
Francesca y papá
La pesquisa neonatal se realiza mediante una muestra de sangre obtenida del talón de los recién nacidos y permite detectar seis enfermedades congénitas para tratarlas a tiempo y evitar discapacidades irreversibles.
equipo2
Se trata de un equipo de radiología que demandó una inversión de más de 123 millones de pesos, y permite detectar patologías de alta complejidad.
aire contaminado
La contaminación atmosférica está teniendo un impacto cada vez mayor en la salud humana, convirtiéndose en el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial.
DESTACADOS DE HOY